A partir de mañana y, hasta el año que viene, me perderé por las montañas y me dedicaré a la vida contemplativa: leer comics, ver series, pasear por el bosque y contar estrellas...
Así que hasta entonces....

Atrapado en la rutina, logro mantener la cordura gracias a mis aficiones.
American Way 1: Otro cómic de “meta-superhéroes”. Donde vemos una conspiración del gobierno detrás de la existencia de superhéroes, que es completamente controlada y manipulada gracias a publicistas y el control de los medios.
Mejor hecho de lo que parece, con personajes bien definidos y un argumento sólido. Y, aunque la historia es bastante previsible, se deja leer con gusto.
Valoración: De momento, a la caja de comics pal pueblo
Gen 13 1: Tras las Crisis del universo Wildstorm (que total, también es un mundo del universo DC) toda la continuidad se ha reseteado y nuestros gen activos favoritos (hace diez años) tienen un nuevo comienzo.
No me habría acercado a este tomo ni en mil años si la guionista no fuera Gail Simone. Me gustó su Superman, su Aves de Presa y el último tomo de los Seis me encantó. Así que le di una oportunidad a este tomo.
Y el tomo en sí no esa del todo mal, los personajes mantienen más o menos su personalidad original, y consiguen resultar creíbles. Lo malo es que la historia de fondo no se aguanta y el argumento acaba dando tumbos con alguna escena que recuerda (lamentablemente) los malos momentos de esta serie en los 90.
Valoración: A la venta en la parada, o baratito si alguien lo quiere
X-Factor 14: Número dedicado casi en exclusiva al Hombre Multiple donde vemos como sigue buscando a sus dobles desperdigados por el mundo. En concreto uno que se ha pasado a SHIELD. Divertido uso de Hydra y, además, coherente la continuidad. Un número normalito para la colección, pero merece la pena.
Valoración: Guardadito con el resto
Nuevos Vengadores 25: Número dedicado íntegramente a Ojo de Halcón y la Bruja escarlata. Es Raro, raro. Es ilógico. Es incomprensible. O directamente… que no cuelan ni la personalidad de los protagonistas ni las cosas que pasan en el número.
Valoración: En la cubeta de Vengadores, oferta a 1,5€
Hulka: Me casé con un Hombre Lobo: Vale, tras el (para mí) bajón que supuso el número anterior aquí tenemos un tomo redondo en el que se atan muchas de las tramas de números anteriores y… se sigue utilizando la continuidad Marvel coherentemente! La boda con John Jameson, el Hombre Lobo. El uso de los poderes de Starfox, el triste secreto del amor de Andy, quien se esconde tras el jefe de Singularidad… Todo encaja como piezas en un puzzle.
Quizás la serie haya perdido algo del humor que tenia, pero sigue siendo una pequeña joyita.
Valoración: A la estantería, con el resto de la colección
Exiliados 12: ¿12 números ya? Siguen las aventuras de nuestros exiliados favoritos (bueno, los que quedan vivos) dando vueltas por las versiones más rocambolescas del universo Marvel. Algunas del tomo son entretenidas, una de ellas (la de “comer el Donet”) es curiosa… y la historia principal (Donde aparece Kulan Gath y convierte la ciudad en la Edad Hyboria) me ha gustado bastante. Mostrando usos de personajes creativos y un final… sorprendente.
Valoración: Otro más…. Y ya no cabe nada más en la estantería
Algunas veces vas al teatro a ver obras clásicas, otras vas a ver obras modernas, incluso hay veces que vas a ver un concierto, un monologo o un espectáculo de magia.
Pero con las obras de la compañía Planeta Impro la cosa es que… ¡No sabes lo que vas a ver! La gracia del espectáculo es la improvisación, saber adaptarse a las peticiones del publico y, sobretodo, conseguir que una sala llena de gente pase hora y media riendo a carcajadas.
En la obra que nos ocupa, Zzapping, el formato es sencillo. Dos “equipos” de improvisadores compiten preparando en menos de un minuto pequeños sketches sobre cine romántico, de aventuras o histórico. Pero la gracia de la cosa es que la mayoría de las cosas se escogen desde el publico, ya al entrar escribes en un papel “lo que sea” y luego estos papeles sirven para dar base a las improvisaciones que se deben hacer, y durante la obra se va pidiendo al publico que escoja diversas variables que los actores tienen que adaptar.
Y lo hacen de forma magistral, ayer fue la tercera vez que iba a una de estas obras y no puedo sino asombrarme (otra vez) de la capacidad que tienen estas personas de salir de todos los atolladeros a los que los someten. En segundos son capaces de montar escenas y diálogos que, como mínimo, hacen que sonrías.
Además, a la salida siempre dan 2x1 para la obra que has visto y las otras dos que tienen en cartel. Anda que no saben como hacer que vuelvas…y yo volveré, lo tengo claro.
El viernes por la noche llegue a la famosa T4 de Madrid donde unas amigas me recogieron con el coche y fuimos a dejar las cosas a la casa antes de dirigirnos a Argüelles. Aprovechando que sus respectivos novios trabajan en dos bares jevis de allí aproveche para conocer la zona y volver a beber Paulaner.
Además, esa noche me encontré con bastante gente que conocía por la zona, incluyendo una “chica de mi pasado” que no había visto en 8 años… curiosas las vueltas que da la vida.
Estuve durmiendo en Coslada, una ciudad satélite de Madrid, así que el sábado por la mañana tarde más de lo que pensaba en llegar a la Expocomic. Llegue a tiempo de saludar a Myca Vycos antes de que fuera y a entrar a la marabunta que es la expocomic.
Pasé de las firmas, casi no escuche las charlas (y me perdí la de mi amigo Francesc), y vi las exposiciones de forma rápida. Este año había ido a la expocomic con ganas de comprar y ver cosas que no encontrase en Barcelona.
La cosa estaba bastante equilibrada: Había tiendas muy bien surtidas, con precios inflados pero sin llegar al escándalo, había tiendas con saldos varios, tiendas con merchandising a muy buen precio y tiendas con las frikadas más variopintas. Lo malo es que a nivel personal las pijaditas no me llamaron mucho y que como uno ya esta cansado de la grapa al final solo compre retapados y algunos tomitos. Pero no me quejo, que rellené algunos huecos.
Curiosamente, y al contrario que en el salón de Barcelona, casi no me encontré con gente conocida aparte de la gente de las tiendas que conocía y una Lokkie que deambulaba por ahí J
Satisfechas mis ansias me volví a reunir con mis amigos, tras un típico bocata del pans, volvimos a la Expocomic… para encontrarla mucho más llena que por la mañana. Pasear era imposible y cruzar de una punta a otra solo era posible gracias a la puerta secreta que llevaba al pasillo blanco (igualito que en Matrix)
Cansados y agotados tras todo un día de salón nos retiramos pronto para irnos a duchar. Posteriormente fuimos a cenar a un asador cerca de Sol donde disfrutamos de una ovípara cena para compensar la comida. Tras la comida un rápido encuentro con Mar y el resto del grupo madrileño de Entrecomics antes de tomar unas cervecitas en un Pub Irlandés y discoteca gótica a la vez (misterios madrileños).
El domingo fue relax. Levantarse tarde y me descubrieron el sano arte de ir de tapas: Migas, montaditos, alitas de pollo y cuello acompañado de cañitas para bajarlo todo. Por menos de 10 euros por persona comimos como reyes.
Y el lunes de vuelta para Madrid. Día que destine para ver tiendas y pasear por la ciudad sin rumbo. Eso sí, me abstuve de comprar nada porque descubrí con dolor que ¡Mi tarjeta de crédito se había cascado! Por suerte llevaba efectivo de sobra para superar el día hasta la noche, en la que de vuelta a la T4 y de vuelta a Barcelona…
O eso pensaba… porque iberia retraso el vuelo un par de horitas…
Pero en definitiva, un fin de semana más que bien aprovechado y en el que pude desconectar completamente de la rutina diaria.
![]() |
Madrid 2007 |